
La Santísima Virgen de la Wikipedia dice esto de la palabra hipérbole “es un recurso estilístico literario que consiste en exagerar cantidades, cualidades, características, costumbres y procedimientos de personas, lugares, animales y objetos de uno o varios lugares.“
Toda mi vida he sido muy dado a exagerar, soy de pueblo y lo llevamos en los genes, todo nos parece más grande, “más mejor”, más bonico, más alucinante, más cojonudo. Pero bueno creo que en este post todo lo que diga se va a quedar corto, por eso como a veces callar es de valientes, voy a hablar (escribir) lo mínimo imprescindible. PASEN Y ESCUCHEN, NO SE VAN A ARREPENTIR….
UN NOMBRE: IGNACIO MASTRETTA RODRÍGUEZ
UN AÑO: 1998
UN SINGLE: HIGHBALLITO
UN DISCO: MELODÍAS DE RAYOS X
AÑO: 2000
DISCO: LUNA DE MIEL
DISCO: BSO ASFALTO
AÑO: 2001
DISCO: MÚSICA DE AUTOMÓVIL
AÑO: 2003
DISCO: BSO TORREMOLINOS 73
AÑO: 2009
DISCO: BSO ALMA
AÑO: 2010
DISCO: BSO EL GRAN VÁZQUEZ
AÑO: 2014
DISCO: EL REINO DE VERIVERI
AÑO: 2016
DISCO: BSO MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO
Pero aparte de todos eso, desde el año 2006 creó una banda con la que ha dado conciertos en medio mundo.
Una pequeña lección maestra sobre la música de cine.
Aunque decía el refrán lo buen si breve…con este genio musical español, que ha creado un universo propio, surrealista y fabuloso, sobran todas las palabras, y repetimos…

Como nos acostumbras, nos aportas (al menos hablo por mí) información bien aderezada de una gran cantidad de emoción y es lo que he sentido al leer y escuchar varios de tus post.
Este, en concreto, es curioso que había visto y escuchado gran parte de lo que muestras pero no conocí quién era su autor. La calidad tanto de su trabajo como de él mismo existía conociera o no que era Mastretta; sin embargo, saber más de él me hace sentir menos mediocre como bien defiendes.
Y para remediar “mi mal” me has incitado indirectamente a conocer algo más. Y me ha dado la impresión de que es un tío interesante y que además conectamos ideológicamente en mucho especialmente cuando habla de la gente insolidaria y violenta. Y a diferencia de otros personajes de los que nos hablas fue un niño feliz, en una familia estructurada y de un nivel medio. Lo que no le gustaba era el tipo de enseñanza que tuvo: marcas por el franquismo, que descalifica como “atraso educacional y cultural brutal”.
Me ha admirado como utiliza su saber hacer para luchar por todo lo que ama.
Gracias, estimado Howard.
Me gustaMe gusta